Pagar peaje
Todavía no se había suprimido el peaje en las autopistas amortizadas y ya
se estaba hablando de la necesidad de imponer una “tasa” por el uso de las
autovías. Quienes usamos las vías rápidas de vez en cuando, hemos observado
cómo se ha incrementado el tráfico en dichas vías desde que son gratis.
Sobre todo, por el aumento de camiones que antes andaban por las carreteras
nacionales. Eso parece justificar lo que sigue.
Ha tardado un poco, pero parece ser que se confirma que el 1 de enero de 2024 se abrirá la veda de caza en la red de autopistas y autovías y serán penalizados quienes no dispongan del correspondiente permiso. Y como dijo un importante ministro (ahora, ex): “Lo justo es que se pague por uso”.
Ha tardado un poco, pero parece ser que se confirma que el 1 de enero de 2024 se abrirá la veda de caza en la red de autopistas y autovías y serán penalizados quienes no dispongan del correspondiente permiso. Y como dijo un importante ministro (ahora, ex): “Lo justo es que se pague por uso”.
Estoy de acuerdo con el ministro (ex). Además, esto podría extenderse a
otros ámbitos. Por ejemplo (los ejemplos que siguen son mera hipótesis, no
tienen por qué ser ciertos);
- Yo no voy a la escuela ni al colegio ni a la universidad, en
consecuencia, no tengo por qué pagar educación. Que la paguen los
estudiantes que la usan.
- Yo tengo un seguro médico privado y no voy al médico de la
seguridad social, en consecuencia, no tengo por qué pagar gastos de
sanidad. Que paguen los enfermos que usan la sanidad pública o, al menos,
que la copaguen.
- Yo estoy suscrito a los canales de pago de televisión y no veo
la televisión pública, en consecuencia, no debería contribuir al
presupuesto de RTVE. Que la pague quien la vea.
- No me gusta leer y no utilizo las bibliotecas públicas, en
consecuencia, que las bibliotecas las financien quienes las usan.
Y así hasta el infinito. ¿Demagogia? La misma que emplea el ministro
(ex).
Lo que no es demagogia es que gran parte de las autovías se
construyeron sobre carreteras nacionales. Ir de una ciudad a otra es muy
complicado sin pasar por una autopista o autovía. Pongo un ejemplo de un
trayecto que hago de vez en cuando y copio los datos de Google
Maps.
Trayecto Almería-Málaga siguiendo la A7:
Kilómetros: 202
Tiempo empleado: 2 horas y 11 minutos.

Trayecto Almería-Málaga siguiendo la N-340a (dónde se
puede):
Kilómetros: 247
Tiempo empleado: 5 horas y 7 minutos.
Kilómetros: 247
Tiempo empleado: 5 horas y 7 minutos.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio